La madera de Ipé, originaria de las selvas tropicales de América Central y del Sur, destaca por su durabilidad, resistencia y belleza natural. El color de su albura es blanco amarillento, mientras que el duramen presenta tonos que van desde marrón claro a marrón grisáceo, amarillento pálido o crema, con vetas marrones bien definidas.
Su fibra es mayormente recta, aunque puede ser entrelazada, y el grano es basto o grueso, lo que le da un aspecto distintivo.
El Ipé es excepcionalmente duro y denso, con una densidad promedio de 1,050 kg/m³, y es tan resistente que no flota en agua.
Su dureza supera la de muchas maderas exóticas, lo que la hace ideal para aplicaciones exteriores como tarimas, mobiliario de jardín y estructuras resistentes al clima. Además, es naturalmente resistente a insectos, hongos, humedad y desgaste, manteniendo su integridad durante más de 25 años con un mantenimiento adecuado.
Clasificada como muy resistente a los agentes externos, hongos, insectos, termitas, etc.
La madera de duramen es poco impregnable.
La madera de Lapacho es utilizada en carpintería por su excelente calidad y resistencia.
Mobiliario y ebanistería. Chapas para recubrimientos decorativos. Carpintería interior: escaleras, molduras. Traviesas. Suelos, tarimas, suelos industriales. Construcción Naval. Obras hidráulicas. Postes. Tornería. Talla. Mangos de herramientas. Instrumentos musicales. Fondos de contenedores o embalajes.
La velocidad de secado es muy lenta. Presenta ligeros riesgo de que se produzcan deformaciones y de que aparezcan fendas.
El mecanizado presenta dificultades por su tendencia al repelo. Es recomendable utilizar útiles de carburo de tugsteno.
El aserrado requiere utilizar equipos especiales de gran potencia. Desafilado rápido de las herramientas y sierras. No es recomendable para fabricación de chapas por desenrollo pero si mediante corte a la plana.
El encolado es delicado y solo recomendable para interiores. Para clavar y atornillar es necesario realizar taladros previos. Los depósitos de lapachol dificultan las aplicaciones de pinturas y barnices, por lo que en éste caso es preciso utilizar tapaporos. Un tratamiento adecuado para exteriores es el aceitado con factor de protección solar.
Arbol que alcanza los 12 metros. Tronco recto, muy ramificado, copa extendida, oscuro.
Follaje caduco. Es característico que las hojas se desarrollan luego de la floración.
Distribución geográfica: Márgenes e islas del Río Uruguay. Sudamérica tropical y subtropical, Brasil y Argentina, y litoral Norte del Uruguay. Sus masas forestales, suproducción y su explotación son estables e importantes.