Su albura presenta un color que varía desde el blanco hasta el amarillo pálido o naranja claro, mientras que el duramen se distingue por tonos que van del amarillo anaranjado al marrón rojizo o marrón claro. Los anillos de crecimiento son claramente visibles, con una transición brusca y marcada entre la madera de primavera y la de verano, lo que le confiere un veteado característico. La fibra es recta y el grano medio, aunque pueden aparecer defectos como nudos y bolsas de resina.
La madera de pino melis nuevo se clasifica como medianamente durable o poco durable frente a la acción de los hongos. Es sensible a insectos como los cerambícidos y anóbidos, y muestra una durabilidad variable frente a las termitas, siendo medianamente durable o sensible según las condiciones. La albura de esta madera es impregnable, mientras que el duramen es poco o no impregnable.
Se emplea en carpintería de armar, tableros contrachapados y tarimas. También se destina a la fabricación de traviesas, postes, embalajes y construcción naval para mástiles y otros elementos estructurales. Es utilizada en la fabricación de muebles rústicos y decorativos. En la industria papelera, se aprovecha para la producción de papel kraft.
El pino melis nuevo tiene una densidad variable, oscilando entre los 500 y los 800 kg/m³, dependiendo de la edad del árbol y las condiciones de crecimiento, lo que lo sitúa dentro de las maderas de peso medio. Su contracción es moderada y, si no se seca correctamente, puede presentar una ligera tendencia a la deformación, especialmente en piezas de gran tamaño. En términos de dureza, se clasifica entre semidura y dura, dependiendo del crecimiento y la cantidad de resina presente en la madera. Es una madera que se seca con facilidad, aunque en especies como el Pinus taeda puede haber riesgo de fendas y deformaciones. Su mecanizado es sencillo, pero el alto contenido en resina puede embotar rápidamente las herramientas, por lo que se recomienda el uso de sierras con dientes largos y reducir la velocidad de alimentación en el cepillado para evitar repelo. Presenta buenas aptitudes para el torneado, moldurado y encolado. En cuanto al acabado, se deben tomar precauciones debido a la posible exudación de resina, siendo recomendable aplicar un sellador antes de barnizar o pintar para mejorar su estabilidad y durabilidad.
Se obtiene de árboles originarios del sureste de Estados Unidos, específicamente entre Virginia y Texas.